RUTA DE LA INDIA DEL SIGLO XVl Y XVll

 fecha:5/2/25


RUTA DE LA INDIA DEL SIGLO XVI Y XVII


Introducción:

La Ruta de la India, también conocida como la Ruta de las Especias, fue un camino marítimo que, durante los siglos XVI y XVII, conectó Europa con el subcontinente indio, desencadenando una carrera por el poder y la riqueza entre las potencias europeas. 

Antecedentes: 

La sed de especias, como la pimienta negra, el clavo, la nuez moscada y el jengibre, impulsó a las potencias europeas a buscar nuevas rutas marítimas hacia la India.  Las especias eran un bien de lujo muy apreciado en Europa, y el control de su comercio significaba riqueza y poder.

- El Control Portugués:  Portugal, liderado por Vasco da Gama, fue el primer país europeo en llegar a la India por mar en 1498.  Los portugueses establecieron un monopolio sobre el comercio de especias, construyendo fortalezas y controlando rutas marítimas clave.

- La Rivalidad Española:  España, rival de Portugal, también buscó acceso a la Ruta de la India.  Sin embargo, la derrota de la Armada Invencible española en 1588 ante Inglaterra marcó el fin de las ambiciones españolas en el Océano Índico.

- El Ascenso Holandés:  Holanda, con su poderosa flota mercante, desafió el dominio portugués en el siglo XVII.  La Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC) se convirtió en una poderosa fuerza en el comercio de especias, estableciendo colonias y desafiando el control portugués.

- La Rivalidad Inglesa:  Inglaterra, con la creación de la Compañía Británica de las Indias Orientales en 1600, se unió a la carrera por el control de la Ruta de la India. 

 

La Armada: 

 

Las potencias europeas utilizaron sus armadas para controlar la Ruta de la India.  Las naves de guerra, equipadas con cañones y armamento avanzado, protegían las rutas comerciales, conquistaban territorios y combatían a sus rivales.

- Naves Portuguesas:  Los portugueses utilizaron carabelas y galeones, naves robustas y bien armadas, para dominar el Océano Índico.

- Naves Holandesas:  Los holandeses, con su experiencia en la construcción naval, desarrollaron barcos rápidos y maniobrables, como los fluyts, para el comercio y la guerra.

- Naves Inglesas:  Los ingleses, con su creciente poderío naval, construyeron barcos de guerra más grandes y poderosos, como los barcos de línea, para desafiar a sus rivales.

 

Consecuencias: 

la Ruta de la India tuvo un impacto profundo en la historia del mundo:

- La Explotación Colonial:  Las potencias europeas explotaron los recursos de la India, utilizando mano de obra barata y extrayendo riquezas.

- El Comercio de Especias:  El comercio de especias generó grandes fortunas para las potencias europeas, pero también provocó guerras y conflictos.

- La Expansión del Imperialismo:  La Ruta de la India fue un motor de la expansión del imperialismo europeo, con la conquista de territorios y la imposición de sistemas de gobierno.

- El Intercambio Cultural:  La Ruta de la India también provocó un intercambio cultural entre Europa y Asia, con la introducción de nuevas ideas, productos y tecnologías.

Cronología:

- 1498: Vasco da Gama llega a la India por mar, marcando el inicio del dominio portugués.

- Siglo XVI:  Portugal establece un monopolio sobre el comercio de especias, construyendo fortalezas y controlando rutas marítimas clave. 

- 1600:  Se funda la Compañía Británica de las Indias Orientales, marcando el inicio de la presencia inglesa en la India.

- Siglo XVII:  Holanda desafía el dominio portugués y se convierte en una poderosa fuerza en el comercio de especias.

- 1757:  La batalla de Plassey marca el inicio del dominio británico en la India.

Conclusión:

La Ruta de la India fue un camino marítimo que transformó la historia del mundo.  La sed de especias, la rivalidad entre las potencias europeas y la expansión del imperia

 


Naela Junuet Carrillo Martinez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ruta españa y portugal del siglo XVl y XVll

SAQUEO DE AMÉRICA POR LAS POTENCIAS EUROPEAS